sábado, 30 de enero de 2016

Fuego y hielo (Spirit Animals 4) de Shannon Hale (SM).

Ya os conté en entradas anteriores lo mucho que me estaba gustando una aventura juvenil de unos chicos elegidos que eran ayudados por poderosos Espíritus Animales. La saga Spirit Animals me ha conquistado.

Una lectura sencilla con muchas dosis de aventura, amor por la naturaleza y los animales. Me entretiene, divierte y ensalza valores que todos deberíamos tener en cuenta. 

Fuego y Hielo es el cuarto volumen de la saga de los Spirit Animals, una aventura apasionante (infanto-juvenil) donde un grupo de jóvenes y sus bestias totémicas se enfrentan al terrorífico mal que amenaza su mundo.

Como ya os conté esta experiencia literaria, escrita a varias plumas (por escritores conocidísimos de la literatura juvenil), cada vez se pone más interesante.

Shannon Hale, la escritora de la conocida saga Ever After High, es la encargada de escribir la cuarta entrega de esta aventura.

jueves, 28 de enero de 2016

Magnus Chase y los dioses de Asgard de Rick Riordan (Montena).

En la pasada entrada de No he leído (Enero) os proponía las Crónicas de Magnus Chase como futura lectura. La mayoría me animabais a darle una oportunidad y lo he hecho. Suelo haceros caso en vuestras recomendaciones y ha merecido la pena. Rick Riordan, de nuevo, vuelve a crear un escenario y una historia que me ha apasionado.

Mitología nórdica a raudales. Me encanta la mitología: griega, romana, egipcia... pero es en la norte europea la que menos formación he adquirido. Con esta historia pretendo comenzar a enamorarme de sus tradiciones y mitos. Dejarme atrapar, igual que con sus anteriores sagas, por nuevos mundos e historias que me ayuden a disfrutar de una apasionante aventura.

Me encanta que Riordan dedique el libro a Casandra Clare: "por dejarle usar el nombre de Magnus".

No es necesario haber leído ninguna de las otras trilogías o sagas de Riordan pero, si lo habéis hecho, os llevaréis más de una grata sorpresa...

lunes, 25 de enero de 2016

Ruina y Ascenso de Leigh Bardugo (Editorial Hidra).

Este fue el primer libro que leí en Enero y junto a La Resistencia (de Julianna Baggot)  han sido los cierres de trilogías más esperadas del año pasado. Estas dos propuestas me han encantado pero, ahora, toca profundizar en la conclusión de la trilogía Grisha. Una vez empezada no he podido parar de leer hasta la última página. No las dejéis pasar y dadles una oportunidad... merecen la pena.

No sólo los rasgos mitológicos nórdicos y el sistema de magias han sido los más llamativo; los giros y las numerables sorpresas os van a dejar boquiabiertos y con continuas ganas de más.

Desde aquí agradezco a Mike, del blog Alas de papel, por su magnífica traducción.

Os dejo por aquí las reseñas anteriores (por si os interesan):

viernes, 22 de enero de 2016

Zodiaco de Romina Russell (del nuevo extremos).

Mitos antiquísimos, lugares fabulosos y una historia diferente que os hará descubrir escenarios jamás imaginados.

Para empezar he de reconocer que me compré este libro porque (¿adivináis?) soy nacido bajo el signo de Cáncer. Un libro donde los protagonistas representan a este signo debía ser leído por mí, cuanto menos...

No confío demasiado en las predicciones astrológicas pero me apasiona la astronomía y siento una especial atracción por la Luna (ya sabéis algo más sobre mí).

Me ha gustado y me ha sorprendido. Voy a pasar a contaros por qué. Sigo diciendo que todo libro que me aporte algo diferente (en los tiempos que corremos) merece la pena.

He descubierto mucho sobre astrología, mitos de constelaciones y signos zodiacales. Romina Russell ha creado unos mundos maravillosos donde cada Casa tiene unas particularidades y se desarrolla en un lugar totalmente diferente con sus propias características. Crea elementos ficticios que contrarrestan con leyendas astrales antiguas. Os encantará.

martes, 19 de enero de 2016

Portadas Sorprendentes VIII.

Se conoce por la trilogía del Amor más allá del tiempo; Rubí, Zafiro y Esmeralda o simplemente la trilogía Rubí...

Esta trilogía es muy conocida y muchos de vosotros me la habéis recomendado durante mucho tiempo. Ahora os lo voy a agradecer compartiendo con vosotros las portadas que he descubierto de algunas de sus ediciones.

Gwendolyn Sheperd, una estudiante de 16 años, pertenece a una familia noble y rica, a través de la cual se transmite un gen que le permite viajar en el tiempo. La adolescente espera con ansia el primer salto en el tiempo de su perfecta prima Charlotte, que ha heredado el gen. Pero durante el almuerzo, Gwendolyn comienza a sentirse mareada. Poco después, al ir a comprar caramelos de limón para su tía abuela Maddy y contrariamente a todas las expectativas, salta en el tiempo. Tras esto, experimenta dos saltos más incontrolados a través del tiempo. Durante el segundo, tiene que correr por su casa al ser perseguida tras ser confundida por una ladrona, mientras que en el tercero se ve a sí misma, o a su doble, besando a un muchacho al que no conoce en un baile alrededor del año 1700. Después de su tercer salto, su mejor amiga Leslie la convence para contárselo a su madre.

Su madre, Grace, la lleva inmediatamente a una secta secreta, llamada la logia del Conde de Saint Germain (originalmente "Loge des Grafen von Saint Germain"), y le explica que son los únicos que le pueden ayudar con su problema y a dejar los saltos del tiempo no controlados. Allí, la logia no cree que la hija de Grace tenga el gen de los viajes en el tiempo, ya que Gwendolyn nació un día después del día señalado por la profecía (el día que nació Charlotte), y Grace confiesa que en realidad nació ese día y sobornó a la matrona para que falsificara los documentos de nacimiento. La logia es escéptica, pero están dispuestos a esperar a que Gwendolyn vuelva a saltar en el tiempo para confirmar que es ella quien ha heredado el gen del viaje en el tiempo. Poco después de esta decisión, Gwendolyn viaja en el tiempo una vez más y es reconocida como la duodécima y última viajera del tiempo, el Rubí...

Disfrutadlas y decidme cual os ha gustado más...

sábado, 16 de enero de 2016

Contra la fuerza del viento de Victoria Álvarez (Lumen).

La próxima semana sale a la venta El sabor de tus heridas, tercera entrega de la trilogía Dreaming Spires. No sabía qué me iba a encontrar en su segunda entrega pero tenía claro que lo iba a disfrutar mucho. Tu nombre después de la lluvia me sorprendió. Una temática atractiva, unos personajes originales, un entorno muy cuidado, historia cultura, misterios, seres paranormales... esto y mucho más podéis encontrar entre sus páginas.

En Contra la  fuerza del viento he vuelto a encontrarme con unos personajes a los que le he cogido mucho cariño y formaron parte de un mundo que me cautivó, me absorbió  me mantuvo despierto varias noches. Lectura muy adictiva y magistralmente narrada. Cuánto lo he disfrutado, ahora os cuento.

Victoria Álvarez es una joven escritora que me tiene ganado. Es historiadora del arte y está especializada en literatura del siglo XIX. Esto y un halo sobrenatural permanente hacen que sus obras sean maravillosas, delicadas, profundas muy fundamentadas y documentadas... la mejor forma de embarcarse en una gran obra literaria.

Leedlo... ya me conocéis; no puedo quedarme para mi sólo esta fascinante historia de intriga, fantasmas y barcos hundidos. ¡Os encantará!

miércoles, 13 de enero de 2016

Café, libros y sueños... (Enero).


En este mes de regalos y final de fiesta continuamos con las recomendaciones de café, libros y películas... Seguro que habéis disfrutado de muchas propuestas en estas Navidades.

Os propongo una buena taza de café, una película basada en unos libros muy, muy conocidos y el último libro que me ha sorprendido. Una adquisición reciente.
  • Café Irlandes.
  • Pesadillas.
  • El regreso a los sauces.

domingo, 10 de enero de 2016

El secreto de Vesalio de Jordi Llobregat (Destino).

Después de haber leído maravillas de este libro no pude hacer otra cosa que dejarme llevar y sumergirme en sus páginas. En estos momentos es cuándo descubro la utilidad de una reseña y es de agradecer.

Esta historia no solo ha cumplido todas mis expectativas, las ha superado. Ha sido un soplo de aire fresco entre tanta literatura fantástica y distópica. Me ha encantado sumergirme entre las calles de Barcelona y desentrañar un misterio que me ha mantenido en vela varias noches.

Os animo a que disfrutéis de Jordi Llobregat y su secreto de Vesalio. Una maravillosa obra que va a dar mucho de qué hablar....

jueves, 7 de enero de 2016

Especial día de Reyes.


¡¡¡Feliz día de Reyes a tod@s.!!!

Este año he debido ser muy bueno porque sus majestades los Reyes Magos de Oriente han venido cargados de regalos y sobre todo... de libros.
  • Fábulas las portadas de James Jean.
  • El regreso a los sauces de Jacqueline Kelly.
  • La luz que no puedes ver de Anthony Doerr.
  • Wayward Pines de Blake Crouch.
  • No apagues la luz de Bernard Minier.
  • Soy Pilgrim de Terry Hayes.
  • El sueño y la muerte de A. J. Kazinski.
  • El Señor de los Anillos. Edición 60 aniversario.

lunes, 4 de enero de 2016

No he leído (Enero).


¡¡¡Feliz Año nuevo a tod@s!!! Espero que todo haya ido genial y que estéis aprovechando para leer mucho. Ya me contaréis.

A estos libros son a los que más ganas les tengo y, como siempre, os pido ayuda. ¿Os llaman la atención?, ¿Por cuál empiezo?, ¿Os gusta Rick Riordan y Javier Ruescas? Posiblemente lea los dos porque son autores que conozco y a los que he leído en anteriores ocasiones. 

Este mes propuestas de fantasía y magia son las que más me convencen; ¿y a vosotros?

  • Magnus Chase y los Dioses de Asgard de Rick Riordan.
  • Las Crónicas de Fortuna 3. La decisión de la bailarina de Javier Ruescas.

viernes, 1 de enero de 2016

Feliz Año 2016.


Año nuevo, vida nueva... eso dicen. He mirado atrás para hacer balance del año que ha pasado y he descubierto que sólo puedo hacer una cosa. Daros las gracias.

Todos los que me acompañáis hacéis posible uno de mis grandes sueños compartir, difundir la lectura, y sobre todo disfrutar de ella.

No voy a pedir grandes cosas a este nuevo año: sólo quiero que me sorprenda, que pueda descubrir nuevas aventuras y participar de los grandes sueños de aquellos que escriben... 

...Os deseo todo lo mejor: una pizca de alegría, la compañía de aquellos a los que amáis y la posibilidad de seguir soñando... 

Espero que este nuevo año 2016 sigáis conmigo... yo seguiré por aquí leyendo, tomando café y disfrutando de vuestras letras y recomendaciones.

Sed buenos, que podéis y, de nuevo, GRACIAS a tod@s.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Lazos de sangre (Spirit Animals 3) de G. Nix y S. Williams (SM).

Reseñé el primero y el segundo para SM y, a pesar de que no han querido seguir colaborando conmigo en la reseña de esta saga, he querido saber qué ocurría con esta historia y me he hecho con el siguiente ejemplar (Otra vez será, SM). 

Lazos de Sangre es el tercer volumen de la saga de los Spirit Animals, una aventura apasionante (infanto-juvenil) donde un grupo de jóvenes y sus bestias totémicas se enfrentan al terrorífico mal que amenaza su mundo.

Como ya os conté esta experiencia literaria, escrita a varias plumas (por escritores conocidísimos de la literatura juvenil), cada vez se pone más interesante.

Son unos libritos de no más de doscientas páginas que os harán pasar un buen rato y que recomiendo especialmente a los amantes de la naturaleza, los animales y a todo el que promueve el respeto por el medio ambiente en general...

Una historia de amistad, lealtad y perdón que aúna culturas, clases sociales y diversidad en la lucha por el bien común.

viernes, 25 de diciembre de 2015

Lo mejor de 2015 (Recomendaciones).


Normalmente es bastante complicado decidir cuáles son mis mejores lecturas del año. Éste lo he tenido muy fácil aunque me han faltado espacios en el top 5. Han habido muchas y buenas lecturas (de todo tipo). He tenido mucha suerte y sacar lecturas de las estanterías de los libros olvidados me ha ayudado más de lo que creía.


He dividido este espacio en tres categorías: Sagas y Trilogías, libros autoconclusivos y novelas gráficas o cómics... (ya me contaréis si coincidís con algunos).

martes, 22 de diciembre de 2015

Evanescentes de Sonia Montava (Círculo Rojo).

Hola Narradores!!! Sonia Montava se puso en contacto conmigo para presentarme su libro Evanescentes una propuesta que presentó a principios de año y que ha sido una de mis últimas lecturas de Noviembre en 2015. 

No tenía ni idea de qué me iba a encontrar pero creo que es la mejor manera de enfrentarse a una nueva propuesta. Si no sabes mucho de ella luego puedes llevarte gratas y maravillosas sorpresas.

Solo os digo una cosa espero que Sonia siga escribiendo. Aunque tenga que pulir algún que otro "detallito" escribe muy bien y consigue enganchar terriblemente al lector. Yo esperaré seguir leyéndote, con eso lo digo todo... ¡¡¡Gracias!!!

No es una historia autoconclusiva (pronto disfrutaremos de su continuación) pero os vais a llevar una gran alegría cuando os adentréis en sus tan sólo doscientas páginas. Para qué engordar innecesariamente un libro cuando se puede decir lo mismo de una manera sencilla y ágil. Bueno si queréis disfrutar de una lectura entretenida y original esta es vuestra oportunidad. Si queréis saber un poco más sobre las aventuras de Leah y su extraño don adentraos en la reseña. Fantasía paranormal a raudales.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Portadas Sorprendentes VII.



Continuamos con la sección de portadas sorprendentes y en esta ocasión he escogido la trilogía Delirium. Realmente, no me sorprendió, pero me gustó la forma de escribir de la autora y creo que en su momento no dejaron de hablar de esta distopía. Yo creo que acabé muy quemado de historias de estas características. de todas formas la recomiendo... es entretenida (aunque no me traiga maravillosos recuerdos).

Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día pasó lo que más temía y se enamora.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Alguien te vigila de Joy Fielding (Umbriel).

Ediciones Urano (Umbriel) siempre me convence con sus envíos editoriales. Ya sea novela juvenil, infantil, histórica o thriller no puedo evitar sorprenderme y agradecerles las apuestas que hacen por la mejor ... gracias de nuevo.

En esta ocasión me decanté por un thriller psicológico con aires de La ventana indiscreta, Disturbia o Lo que la verdad esconde (os dejaré algunas imágenes de las mismas en la entrada).

Aunque creía intuir lo que me iba a encontrar (me he dado cuenta que estaba totalmente equivocado), esta historia, ha tenido momentos inquietantes e incluso ha llegado a sorprenderme. La capacidad narrativa y descriptiva de Joey Fielding es increíble. En algunos momentos he sentido que estaba viendo una película. Tengo imaginación pero los detalles y las situaciones que se recrean en esta historia son escalofriantes, una pasada. ¡¡Os sorprenderá!!!

domingo, 13 de diciembre de 2015

Café, libros y sueños... (Diciembre).

Este mes de fiestas y prisas también viene cargado de sorpresas y recomendaciones. En Diciembre vuelvo a recomendaros café (En Noviembre fue chocolate), un libro que he disfrutado muchísimo y una película que, aunque no es actual, veo y recomiendo cada Navidad. 

Espero que lo disfrutéis:
  • Café Danés.
  • Pesadilla antes de Navidad.
  • Un Cuento de Navidad.

viernes, 11 de diciembre de 2015

La casa de las miniaturas de Jessie Burton (Salamandra).

Esta joyita ha llegado a mis manos hace un par de meses. Sigo leyendo libros que he ido acumulando este año y me sigo llevando sorpresas ¡¡¡alucinantes¡¡¡.

Os lo voy a recomendar encarecidamente. Estoy teniendo mucha suerte y estoy leyendo pequeños regalos de la literatura que han dejado huella en mí.

La última confidencia del escritor Hugo Mendoza, La lista prohibida y La casa de las miniaturas son las mejores lecturas de septiembre y posiblemente de las mejores del año 2015 (Ahora sumo Azul el poder de un nombre. Samidak que no había llegado a mis manos aún... no dejéis de leérlos).

Una ficción histórica ambientada en Ámsterdan en el siglo XVII. Una apasionante aventura de misterio, amor, crítica social con una prosa contrapuesta: amable y elegante, en algunos momentos, descarada y directa, en otros...

Si le dais una oportunidad... !!no os vais a arrepentir¡¡

martes, 8 de diciembre de 2015

Azul, el poder de un nombre. Samidak de Begoña Pérez Ruiz (Éride Ediciones).

¡¡Prácticamente sublime...!! Hace tiempo que había oído hablar de Samidak, Azul y los Cthulkugs pero no podía imaginar que iba a descubrir una historia tan mágica, fantástica y sorprendente como la que he leído. A Begoña Pérez la he conocido a través de nuestra interacción blogera y, como muchos otros bloggers escritores, nos hemos ido leyendo, conociendo y encariñando poco a poco (como se hace a través de las letras...). Ella me ha dado la posibilidad de leerla y descubrirla y yo no puedo hacer más que admirarla y recomendarla desde hoy, ayer y por mucho tiempo...

Gracias Begoña por darme la posibilidad de soñar y compartir tus sueños...

Ahora sin más rollo y con todo mi cariño os invito a que conozcáis Azul, el poder de un nombre una historia de ciencia ficción muy bien escrita con toques de space opera, un sinfín de mundos y razas nuevas que descubrir y una gran aventura que os absorberá de la primera a la última página.

Una hermosa historia de amor, amistad, integración social, igualdad en la diversidad y respeto por la belleza del entorno y la naturaleza que os llegará a lo más profundo del corazón...

Solo os digo que este es de esos libros que deseas no terminar de leer para no separarte de sus protagonistas, sus mundos y los sentimientos que produce en ti... ya lo veréis.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Ferals, cuervo de Jacob Grey (Destino).

Descubrí este libro como una de las novedades de infanto-juvenil de Destino. ¿Un mundo desolado donde existen unos jóvenes capaces de empatizar, entender y dominar a diversas razas animales? Me encantó la idea y me dispuse a dar una oportunidad a esta original propuesta de planeta.

No tenemos muchos datos sobre el autor, es un escritor misterioso del que sólo se sabe que es estadounidense y que es un gran amante de los animales. Ese halo de misterio le ha dado más expectación a su obra. Yo espero que se publique la trilogía al completo: ¡¡¡¡Por favor!!!!

Si os gustan los animales, las historias de fantasía y aventuras adentraos en el mundo Ferals. No os defraudará. Un libro sin grandes pretensiones con mucha acción y unos personajes muy bien desarrollados.

Este es el primer libro de una trilogía... en Estados Unidos ya ha salido el segundo volumen. No lo dejéis pasar.